000 01939nam a22002297a 4500
999 _c607
_d607
003 OSt
005 20180118042100.0
008 160629b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a978-9945-00-818-0
040 _cRCAA
_aDO-SdBJH
_bspa
082 _aRD 355.009
_bG377m 2014
100 _aGerón, Cándido
245 _aLas milicias en Santo Domingo (1779-2013) :
_bespionaje e inteligencia militar a partir de 1822 /
_cCándido Gerón
260 _aSanto Domingo :
_bBuho,
_c2014
300 _a974 p. ; il.
500 _a"El libro de 974 páginas capta todos los hechos que se originaron en la Hispaniola a partir de la Independencia Nacional de 1844, entre las milicias francesa, española, haitiana y dominicana y ofrece una sipnosis del marco histórico de los primeros Estados, las primeras guerras, el choque de civilizaciones y la influencia de las religiones, entre o tras. En el prólogo Gerón hace una reflexión sobre la guerra, un acto irracional y de barbarie que elimina del alma los sentimientos más puros y lacera la conciencia de quienes la llevan a cabo y de los que son víctimas de ella. En la obra se publican fotografías de todos los jefes de los cuerpos castrense dominicanos: Policía Nacional, Marina de Guerra, Ejército Nacional, Fuerzas Armadas, Aviación Militar Dominicana, Servicio de Inteligencia Militar, dirección Nacional de Investigaciones y Dirección Nacional de Control de Drogas, desde su fundación hasta hoy. Resalta la ruptura de las Fuerzas Armadas Dominicanas a partir de la desaparición de la Era de Trujillo, los Golpes de Estado a Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría, al profesor Juan Bosch y la Revolución de Abril de 1965."
650 _2Inteligencia militar -- República Dominicana
651 _2República Dominicana -- Historia militar
651 _2República Dominicana -- Historia
651 _2República Dominicana -- Política y gobierno
942 _2ddc
_cBK
_01