000 01586nam a22002657a 4500
999 _c5601
_d5601
003 DO-SdBJH
005 20200513010441.0
008 190912b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788466318709
040 _aDO-SdBJH
_bspa
_cDO-SdBJH
082 _aRD863
_bV297f
100 _aVargas Llosa, Mario,
_d1936-
245 _a La Fiesta del Chivo /
_cMario Vargas Llosa
250 _a2 edición.
260 _aMadrid :
_bPunto de Lectura,
_c2006.
300 _a528 páginas ;
_b19 x 12.5 cm.
490 _aNarrativa ;
_x4 /5
500 _aContiene datos biográficos del autor.
505 _a"En La fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia."
520 _aEl libro se ambienta en la República Dominicana y retrata el asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y sus secuelas, desde dos puntos de vista con una generación de diferencia: durante e inmediatamente después del asesinato en sí, en mayo de 1961, y treinta y cinco años más tarde. En todo, también hay una amplia reflexión sobre el apogeo de la dictadura, en la década de 1950, y su importancia para la isla y sus habitantes.
650 0 _aLiteratura Juvenil Peruana
650 0 _aNovela Histórica Dominicana
651 0 _aRepública Dominicana
_xHistoria
_zEra de Trujillo, 1930-1961
942 _2ddc
_cBK