000 01762cam a2200313 i 4500
999 _c5273
_d5273
003 DO-SdBJH
005 20200608144034.0
008 151028t20122012sp r 000 0 spa d
015 _aNNN
020 _a9788490063569
040 _aCO-BoPUV
_erda
_cCO-BoPUV
_bspa
041 1 _aspa
_heng
082 0 4 _a327 S256 2013
100 1 _aSaul, John Ralston
_d1947-
240 1 4 _aThe collapse of globalism
_lEspañol
245 1 3 _aEl colapso de la globalización y la reinvención del mundo /
_cJohn Ralston Saul ; traducción de Yolanda Fontal y Carlos Sardina
264 1 _aBarcelona :
_bRBA,
_c2012.
300 _a477 páginas
337 _bn
490 _aRBA política y sociedad
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 0 _tContexto. --
_gEl
_tauge. --
_gLa
_tmeseta. --
_gLa
_tcaida. --
_tY hacia donde vamos ahora?.
520 _aJohn Ralston Saul se enfrenta en este ensayo a los motivos que originaron el movimiento de la globalizacióny a su avance histórico. A priori, el autor no plantea una visión negativa de lo que hoy a menudo se supone como un problema, sino que de entrada examina los motivos legítimos, lo que denomina la;promesa de la globalización; que llevó a sus teóricos a apostar por este modelo. Para ilustrar y demostrar esta posición, el autor se dedica a analizarla evolución histórica de la globalización a través de tres momentos: el auge, desde finales de los años setenta hasta la caída del muro, la meseta, en los primeros noventa, y la caída, en los años que preceden a la publicación del libro.
650 1 4 _aRelaciones internacionales
650 2 4 _aPolítica internacional
700 1 _aFontal Rueda, Yolanda
_etraductora
700 1 _aSardina, Carlos
_etraductor
942 _2ddc
_cBK
_z3