000 | 01930nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4403 _d4403 |
||
003 | DO-SdBJH | ||
005 | 20180723151852.0 | ||
008 | 180723b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a99934-42-22-4 | ||
040 |
_aDO-SdBJH _bspa _cDO-SdBJH |
||
082 |
_aRD 868.44 _bF727e 2004 |
||
100 | _aFornerín, Miguel Angel | ||
245 |
_aEnsayos sobre literatura puertorriqueña y dominicana _cMiguel Angel Fornerín |
||
260 |
_aSanto Domingo : _bBúho; _c2004 |
||
300 | _a204 páginas | ||
490 | _aEdiciones Ferilibro | ||
505 | _aPresentación 9|Prólogo 11|Culturismo y política del sujeto femenino en Rosario Ferré y el contradiscurso de Mayra Santos Febres 15|El viaje : la familia como metáfora de la nación y Pedro Enríquez Ureña 35|Tradición y modernidad : la neovanguardia dominicana 51|Las propuestas poéticas de Tony Raful y su cambio de piel 59|Memoria y olvido en Uña y carne 67|El amor en Renombrada penumbra de Antonio Ramírez Córdova 71|Prosas perversas la estética verbal de Jan Martínez 77|El miedo en la era de Trujillo y el silencio en la obra de Franklin Mieses Burgos 85|Historia y literatura : una manera de contar el pasado 89|Neobarroquismo léxico e historia en Viento negro, bosque del caimán de Carlos Esteban Deive 125|Tres románticos caribeños y un mismo destino 131|La descripción en el discurso colombino y el Diario como monumento de la literatura dominicana 139|El año terrible : aspiración ciudadana en la religión de los adúlteros de pedro López Adorno 149|Olga Nolla reconstruye la Historia de Puerto Rico 155|Evasión, sordidez y dualismo en Carnaval de Sodoma , de Pedro Antonio Valdéz 159|La nación postmortem o la violencia del pensar 167|Historia e historicidad en dos novelas sobre el nacionalismo albizuista 171|Cartografía y arqueología cultural en Pedro Enríquez Ureña : errancia y creación 199 | ||
650 | 4 | _aLiteratura dominicana | |
942 |
_2ddc _cBK _z10 |