000 01758nam a2200265Ia 4500
003 DO-SdBJH
005 20180428182800.0
008 180407s9999 dr 000 0 spa d
020 _a84-205-3725-8
040 _aDO-SdBJH
_bspa
_cDO-SdBJH
041 _aspa
082 _a159.9232 B234p 2004
100 1 _aBarbera, Ester
245 1 0 _aPsicología y género / Ester Barberá ; coordinador Isabel Martínez Benllch
260 _aMadrid : Pearson Educación, 2004
300 _a428 páginas
504 _aIncluye y referencias bibliográficas
520 _aEl género es un constructo que ha sido contemplado desde diferentes disciplinas científicas, como herencia de la importancia que la dicotomía hombre-mujer ha tenido en todas las culturas desde la Antigüedad hasta nuestros días. Construido como un instrumento social, no sólo tiene efectos colectivos -en tanto ha definido dos grupos de seres humanos con diferentes roles y espacios respectivos- sino también individuales -al constituir el núcleo de la identidad personal de cada individuo-. La Psicología, junto con otras ramas de la ciencia, se ha encargado de su estudio a ambos niveles, acumulando un conjunto de conocimientos que han definido una nueva disciplina así llamada Psicología del Género, como área encargada del estudio de la conducta humana considerando este constructo como un factor determinante de la misma. Desde este ámbito, el género tiene unos contenidos propios cuyos efectos se observan a cualquier nivel de la realidad humana: biológica, sociocultural y psicológica
650 4 _aSexo
650 4 _aGénero
650 4 _aIdentidad
700 1 _aMartínez Benllch, Isabel
_ecoordinador
942 _2ddc
_cBK
999 _c3415
_d3415