Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

El colapso de la globalización y la reinvención del mundo / John Ralston Saul ; traducción de Yolanda Fontal y Carlos Sardina

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Series RBA política y sociedadEditor: Barcelona : RBA, 2012Descripción: 477 páginas Tipo de medio:
ISBN:
  • 9788490063569
Títulos uniformes:
  • The collapse of globalism Español
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 327 S256 2013
Contenidos:
Contexto. -- El auge. -- La meseta. -- La caida. -- Y hacia donde vamos ahora?.
Resumen: John Ralston Saul se enfrenta en este ensayo a los motivos que originaron el movimiento de la globalizacióny a su avance histórico. A priori, el autor no plantea una visión negativa de lo que hoy a menudo se supone como un problema, sino que de entrada examina los motivos legítimos, lo que denomina la;promesa de la globalización; que llevó a sus teóricos a apostar por este modelo. Para ilustrar y demostrar esta posición, el autor se dedica a analizarla evolución histórica de la globalización a través de tres momentos: el auge, desde finales de los años setenta hasta la caída del muro, la meseta, en los primeros noventa, y la caída, en los años que preceden a la publicación del libro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros SIBM UNADE - Biblioteca Sede Central En estantería Colección de Referencia 327 S256 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) e.1 Disponible 19-02247

Incluye referencias bibliográficas

Contexto. -- El auge. -- La meseta. -- La caida. -- Y hacia donde vamos ahora?.

John Ralston Saul se enfrenta en este ensayo a los motivos que originaron el movimiento de la globalizacióny a su avance histórico. A priori, el autor no plantea una visión negativa de lo que hoy a menudo se supone como un problema, sino que de entrada examina los motivos legítimos, lo que denomina la;promesa de la globalización; que llevó a sus teóricos a apostar por este modelo. Para ilustrar y demostrar esta posición, el autor se dedica a analizarla evolución histórica de la globalización a través de tres momentos: el auge, desde finales de los años setenta hasta la caída del muro, la meseta, en los primeros noventa, y la caída, en los años que preceden a la publicación del libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
© Copyright 2016. Universidad Nacional para la Defensa.Todos los derechos reservados.

 

Designed & Maintained by: https://www.sibdweb.com.do
Sistema de Información & Bibliotecas (SIBD). Contact: pbrito2005@gmail.com