TY - BOOK AU - Rozas,José Carlos AU - Contreras,Leidylin TI - Derecho del comercio internacional y política comercial de la República Dominicana SN - 9789945412864 U1 - RD 381 F363d 2013 PY - 2013/// CY - Santo Domingo PB - Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo KW - Comercio internacional -- Legislación KW - República Dominicana KW - Sears KW - Derecho comercial KW - República Dominicana KW - República Dominicana -- Política comercial N1 - Incluye referencias bibliográficas N2 - Con la apertura al comercio internacional, la economía de la República Dominicana, al igual que la de otros países de América Latina, ha caminado hacia la adopción de una política marcadamente liberal, excepto en los sectores reservados en exclusiva al Estado. En el marco general del Derecho económico internacional, consolidado tras la creación de la Organización Mundial del Comercio, la presente obra muestra como nuestro país avanza con paso firme hacia la consolidación de una economía abierta, con tendencia hacia la eliminación de cualquier tipo de proteccionismo existente y la modernización, facilitación y dinamización del comercio, con la convicción de que la mejor opción para impulsar el desarrollo económico y social es el apoyo al libre comercio, como medida esencial para mejorar la calidad de nuestros conciudadanos. El complejo entramado de la política comercial dominicana, sobre todo tras la entrada en vigor del dr-cafta, traerá consigo el desmonte progresivo de los aranceles y, por lo tanto, una mayor competencia para los productores dominicanos, generando presión para elevar la productividad y competitividad e incrementando, inexorablemente, el requerimiento de una fuerza laboral más capacitada. Existe una tendencia imparable hacia el fortalecimiento paulatino del marco negocial con el propósito de reforzar la marca «República Dominicana» en aras de continuar atrayendo las inversiones que contribuyan a construir una realidad de mayor bienestar y mayor prosperidad, cada vez más digna y equitativa para todos los dominicanos. La presente monografía constituye una herramienta indispensable en tal proceso ER -