Manual de evaluación del riesgo de violencia : metodología y ámbitos de aplicación / Ismael Loinaz
Tipo de material:
- 9788436837087
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SIBM UNADE - Biblioteca Sede Central En estantería | Colección General | 152.4 L834m 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | e.1 | Disponible | 20-02689 |
Navegando SIBM UNADE - Biblioteca Sede Central estanterías, Ubicación en estantería: En estantería, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | |||||||
150 M644o 2016 Obediencia a la autoridad : | 150 M644o 2016 Obediencia a la autoridad : | 150.19 M447p 1972 Psicología militar / | 152.4 L834m 2017 Manual de evaluación del riesgo de violencia : | 153.1 S456m 1943 Memórias de un ayudante de Napoleón / | 153.4 H437 2021 A contracorriente : cómo resolver los problemas antes de que ocurran / | 153.8 A454r 2021 Resetea tu mente : descubre de lo que eres capaz / |
Incluye referencias bibliográficas
La valoración del riesgo puede considerarse un pilar imprescindible de la prevención de la violencia. La metodología ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas y los distintos profesionales implicados necesitan formación y actualización sobre los métodos disponibles, su aplicación y el estado de la investigación. Este manual, primero específico sobre la evaluación del riesgo de violencia en español, pretende contribuir a estas necesidades formativas fomentando un desarrollo aún mayor de la metodología y los estándares de aplicación en el contexto hispanohablante. La obra aborda desde cuestiones históricas que nos permiten entender la evolución de los métodos, pasando por aspectos técnicos de interés para valorar las propuestas disponibles, hasta la descripción minuciosa del proceso de aplicación. En la última parte se presentan algunas de las principales herramientas existentes para la violencia general, la de pareja, la sexual, la juvenil y para otras formas de violencia menos prevalentes pero de interés actual, como la radicalización, el acoso y la violencia laboral. Por último, se dedica un capítulo a una de las principales controversias en el ámbito criminológico: la evaluación del riesgo de violencia en mujeres. Este libro está dirigido a profesionales y estudiantes de psicología, criminología, medicina, derecho y otras ramas sociales y de la salud afines a la materia. Se espera que esta gota en el mar del estudio y abordaje de la violencia contribuya a promover una mejor protección de aquellas personas que sufren estas situaciones en su vida
No hay comentarios en este titulo.