Neurocriminología : psicobiología de la violencia / Luis Moya Albiol, editor y coordinador; director Francisco J. Labrador.
Tipo de material:
- 9788436834369
- 158.2 N494 2015
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SIBM UNADE - Biblioteca Sede Central En estantería | Colección General | 158.2 N494 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | e.1 | Disponible | 20-02669 |
Navegando SIBM UNADE - Biblioteca Sede Central estanterías, Ubicación en estantería: En estantería, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | ||||||||
158 R632p 2021 Poder sin límites : | 158 R632p 2021 Poder sin límites : | 158 R669 2004 De Jefe a líder : la metamorfosis / | 158.2 N494 2015 Neurocriminología : | 16-00567 Protocolo adicional a los convenios de ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la aprobación de un signo distintivo adicional : | 165 B393e 2019 Errar es útil : | 170 I46 2018 El hombre mediocre : |
Incluye referencias bibliográficas
Desde la perspectiva biopsicosocial, la violencia es entendida como el resultado de una compleja interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales. Por ello, la Neurocriminología desempeña un papel crucial tanto en la prevención de la violencia como en el diagnóstico de las causas de un comportamiento violento y en las intervenciones que son necesarias llevar a cabo para reinsertar a los individuos. La integración de los conocimientos de la Psicología y la Criminología con los actuales avances de la Neurociencia convierte a la Neurocriminología en una ciencia moderna que contribuye de forma importante a las necesidades actuales. Este libro, en el que se desarrolla un acercamiento a los principales factores psicobiológicos relacionados con la agresión y la violencia, ofrece a los estudiantes que se están formando y a los profesionales, que en su día a día tienen una responsabilidad en cuanto a la erradicación de la violencia, los conocimientos actuales sobre la contribución de las alteraciones en el funcionamiento del cerebro a la conducta violenta y la criminalidad. La existencia de especialistas en Neurocriminología, que han sido formados en el conocimiento de las causas de la violencia desde una perspectiva biopsicosocial, supondrá un gran beneficio para la sociedad, ya que contribuirán a la disminución de la violencia y la criminalidad. Así, esta obra es adecuada para la formación universitaria y también para los profesionales que desarrollan su actividad en especialidades relacionadas con la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de la violencia.
No hay comentarios en este titulo.