Imagen de Google Jackets

Seguridad ciudadana en América Latina : hacia una política integral / por José María Rico, Laura Chinchilla.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México, D.F. : Siglo Vientiuno Editores, 2002Descripción: 187 páginasISBN:
  • 9682323959
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 364.1 R541s 2002
Resumen: La seguridad ciudadana se ha convertido en un asunto prominente en la agenda de la consolidación democrática y el desarrollo de América Latina. Impone elevados costes económicos y se introduce en la vida política. El artículo analiza las múltiples causas de la violencia social, que debe ser analizada desde una perspectiva holística. Se examinan los incentivos a la violencia que supone la impunidad generalizada que es consecuencia de la debilidad de las fuerzas de orden público y el sistema judicial. La seguridad, como bien público, es responsabilidad primaria del Estado, pero también compete a las autoridades locales y la sociedad civil. Una estrategia global frente a la violencia requiere del fortalecimiento del Estado de derecho, la reforma del sistema judicial y de la policía, de las prisiones, mayores esfuerzos en la prevención, y mayor participación de la sociedad civil.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando SIBM UNADE - Biblioteca Sede Central estanterías, Ubicación en estantería: En estantería, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
364.1 R541s 2002 Seguridad ciudadana en América Latina : 364.1 R541s 2002 Seguridad ciudadana en América Latina : 364.1 R541s 2002 Seguridad ciudadana en América Latina : 364.1 R541s 2002 Seguridad ciudadana en América Latina : 364.1 S446e 2005 Estado y seguridad pública / 364.1 V167r 2003 Ricardo Cavallo : 364.10972 G983n 2007 Narcotráfico :

Incluye referencias bibliográficas

La seguridad ciudadana se ha convertido en un asunto prominente en la agenda de la consolidación democrática y el desarrollo de América Latina. Impone elevados costes económicos y se introduce en la vida política. El artículo analiza las múltiples causas de la violencia social, que debe ser analizada desde una perspectiva holística. Se examinan los incentivos a la violencia que supone la impunidad generalizada que es consecuencia de la debilidad de las fuerzas de orden público y el sistema judicial. La seguridad, como bien público, es responsabilidad primaria del Estado, pero también compete a las autoridades locales y la sociedad civil. Una estrategia global frente a la violencia requiere del fortalecimiento del Estado de derecho, la reforma del sistema judicial y de la policía, de las prisiones, mayores esfuerzos en la prevención, y mayor participación de la sociedad civil.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
© Copyright 2016. Universidad Nacional para la Defensa.Todos los derechos reservados.

 

Designed & Maintained by: https://www.sibdweb.com.do
Sistema de Información & Bibliotecas (SIBD). Contact: pbrito2005@gmail.com