Imagen de Google Jackets

La Fiesta del Chivo / Mario Vargas Llosa

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries NarrativaDetalles de publicación: Madrid : Punto de Lectura, 2006.Edición: 2 ediciónDescripción: 528 páginas ; 19 x 12.5 cmISBN:
  • 9788466318709
Tema(s): Clasificación CDD:
  • RD863 V297f
Contenidos:
"En La fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia."
Resumen: El libro se ambienta en la República Dominicana y retrata el asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y sus secuelas, desde dos puntos de vista con una generación de diferencia: durante e inmediatamente después del asesinato en sí, en mayo de 1961, y treinta y cinco años más tarde. En todo, también hay una amplia reflexión sobre el apogeo de la dictadura, en la década de 1950, y su importancia para la isla y sus habitantes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros SIBM UNADE - Biblioteca Academia Naval. Vicealmirante César De Windt Lavandier, ARD En estantería Colección General BIJRD SJ Pe863 V297f (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ1 Disponible 01000 a2200241 4500

Contiene datos biográficos del autor.

"En La fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia."

El libro se ambienta en la República Dominicana y retrata el asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y sus secuelas, desde dos puntos de vista con una generación de diferencia: durante e inmediatamente después del asesinato en sí, en mayo de 1961, y treinta y cinco años más tarde. En todo, también hay una amplia reflexión sobre el apogeo de la dictadura, en la década de 1950, y su importancia para la isla y sus habitantes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
© Copyright 2016. Universidad Nacional para la Defensa.Todos los derechos reservados.

 

Designed & Maintained by: https://www.sibdweb.com.do
Sistema de Información & Bibliotecas (SIBD). Contact: pbrito2005@gmail.com