Juan Bosch y la canonización de la narrativa dominicana / Coronada Pichardo Niño
Tipo de material:
- 9945-412-19-1
- 860.9 P592j 2009 P592j 2009
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SIBM UNADE - Biblioteca Escuela Naval. Capitán de Navío Javier O. Polanco Sánchez, ARD En estantería | Colección General | RD 860.9 P592j 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 18-EARD-01058 |
Navegando SIBM UNADE - Biblioteca Escuela Naval. Capitán de Navío Javier O. Polanco Sánchez, ARD estanterías, Ubicación en estantería: En estantería, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | ||||||||
RD349.7293 V422hi5 Historia del Derecho Dominicano/Wenceslao Vega Boyrie | RD 372.891 C459d Didáctica de la geografía para profesores de sociales / | RD613M425m Medicina, amor y vida / | RD 860.9 P592j 2009 Juan Bosch y la canonización de la narrativa dominicana / | RD863.44 S474L Los que falsificaron la firma de Dios / | RD 869.34 C672a 2008 El alquimista / Paulo Coelho | V862.G935 Vivir con optimismo : |
Incluye biografías.
Juan Bosch y la canonización de la narrativa dominicana página, 1 / En el marco de un proceso de canonización, 5 / Juan Bosch: trayectoria bioliteraria, 8 / El antes del exilio (1909-1938): Conciencia social y literatura, 9 / Desde el exilio (1938-1961): Madurez creativa y conciencia política, 18 / El después del exilio (1961-2001): Política y derechos humanos, 28 / Aproximaciones a la obra de Juan Bosch: delimitación de su narrativa, 34 / Ensayos , escritos teóricos y políticos, 36 / Escritos literarios, 38 / Cuentos bajo el seudónimos de Stephen Hillcock y cuentos olvidados, 39 / Las leyendas, 40 / Dos novelas: La Mañosa y el Oro y la Paz, 41 / Teoría narrativa y ejercicio de poesías, 41 / Entorno al canon dominicano: formación y transformación, 44 / En la lógica del campo literario dominicano de los años sesenta, 49 / Dos paradigmas de reconstrucción nacional y cultural, 52 / La reconstrucción nacional fallida bajo Trujillo: 1930, 54 / Los intelectuales arielistas : el impacto de Rodo en Dominicana, 57 / Retorica de los intelectuales y el modelo cultural de Trujillo, 60 / La reconstrucción cultural de los años sesenta: dominicanizacion versus trujillizacion, 72 / La impronta cultura del gobierno de Bosch. El grupo cultural Arte y Liberación, 73 / El ambiente cultural en retorno a la Revolución de abril. El frente cultural, 76 / El formato cultural de 1966- 1975. Labor de las universidades, 78 / El caso de la historiografía dominicana, 85 / La aplicación de un nuevo canon literario: 1970, Novela de identidad cultural, 93 / Valoración de Juan Bosch: proyección de la identidad cultural dominicana, 109 / La novela dominicana: La Mañosa, Tradición y Modernidad, 113 / En el marco de la novela dominicana. Tradición y evolución, 116 / Intentos de periodización y caracterización, 117 / Juan Bosch y el movimiento generacional dominicano ; una figura independiente, 127 / La Mañosa y El Oro y la Paz, 131 / El Oro y La Paz : una novela de tesis, 132 / Dominicanidad vs filosofía, 140 / La Mañosa: el estatus adquirido, 142 / Avatares textuales, 143 / Impronta en los dos campos literarios, 144 / Posibles causas de la censura: interpretación y lecturas, 147 / Critica y valoración, 151 / Conciencia literaria y realismo social, 155 / En el marco del sociologismo literario: La Mañosa y el mundo novismo, 159 / Relación con Don segundo Sombra, Dona Bárbara y Los de abajo, 162 / La Mañosa: una estructura proyectiva, 168 / Fuentes reales de construcción : un problema mimético, 168 / La revolución: ¿personaje, tema o anécdota?, 171 / Fuentes ficcionales de construcción : mitos y leyendas, 173 / Primer acercamiento: análisis descriptivo, 176 / Posibles puntos de partida ante el análisis de la Mañosa, 176 / Núcleos narrativos, 179 / Núcleos descriptivos, 181 / Segundo acercamiento: discurso y mundo proyectivo, 187 / Núcleo central: Un microcosmo infantil que organiza, 187 / Primera parte: La revolución, 188 / Segunda parte: Los vencedores, 204 / Una polifonía de voces que verifica, 225 / Una estructura discursiva proyectiva, 231 / La puesta en abismo como eje regulador, 232 / El capítulo inicial como esquema potencial, 235 / Un espacio como eje catalizador: El pino, 242 / Una dicotomía como eje temático :Victima-revolución, 246 / Tercer acercamiento: nivel de semantizacion, 247 / El simbolismo dialectico de La Mañosa, 247 / La toma de posición de Bosch: Composición social de una nación, 250 / La cuentista de Juan Bosch: Teoría , Praxis y Valor, 257 / Entorno al cuento dominicano. Historiografía y estudios realizados, 259 / Generaciones y principales cuentistas del siglo XX, 263 / La consolidación de Bosch dentro de esa tradición, 271 / Los libros de cuentos: historia externa y critica, 271 / De las ediciones y reediciones, 275 / El mundo de los relatos : Hacia una clasificación, 279 / Cuentos de referente dominicano, 283 / Relatos rurales, 283 / El campo un espacio vivo, 284 / Personajes y conflictos, 298 / Personajes reiterativos, 305 / Claves temáticas, 317 / Relatos fuera de lo rural, 332 / Cuentos con referencias espaciales, 338 / Temática, 338 / Personajes y símbolos, 352 / Estrategias y técnicas del discurso, 354 / En torno a la instancia narrativa, 355 / Puntos de vista, 355 / El uso del modo descriptivo, 360 / Exposición de discursos ajenos, 363 / Tensión suspende y efectivísimo en los cuentos, 364 / El extrañamiento como técnica inicial, 365 / Dinámica de la suspensión, 369 / Finales y efectivísimo, 376 / Lo fantástico y lo maravilloso, 381 / Reflexiones sobre el cuento, 386 / Coherencia entre teoría y práctica, 388 / Un vacío en el campo teórico del género, 393 / ¿Un modelo productivo? En el ámbito de la canonización dinámica, 398 / Conclusiones, 409 / Anexos, 419 / Otros escritos de Juan Bosch, 421 / Ensayos y estudios, 422 / Romances, 423 / Cartas, 426 / Anexos II, 429 / Anexos III, 435 / Bibliografía, 439.
No hay comentarios en este titulo.